Sobre la llanura almanseña se eleva la espectacular silueta del Castillo de Almansa, testigo fiel de grandes batallas. Nada mejor que el escenario de esta ciudad albaceteña para la celebración del IX Torneo de Promoción de Ajedrez de Almansa que se ha celebrado en el Teatro Principal del 5 al 10 de Agosto, estuvimos allí y a continuación os dejamos nuestras impresiones.
Hablamos de luces, porque se ha de reconocer el esfuerzo y la ejemplar organización del torneo que ya cuenta con su novena edición, a destacar una espectacular retransmisión en directo de hasta 15 partidas, la gran cantidad de premios repartidos, las numerosas actividades paralelas ofrecidas y sobre todo, el poder reunir un porcentaje muy elevado de jugadores de menos de 18 años, sin duda un auténtico torneo de promoción.
Pero donde hay luces también se ciernen las sombras, empezando por la sala de juego que no reunía las condiciones óptimas: escasa luminosidad en el recinto que provocaba que jugar en ciertos tableros fuera un verdadero suplicio, grupos de jugadores repartidos en varias salas y a diferentes niveles, densidad de sillas y mesas con poco espacio para circular, los 15 primeros tableros jugaban sobre un escenario elevado con marcada inclinación, que se traducía en un tablero desnivelado por uno de sus lados, la sala de análisis se encontraba alejada del centro de juego, en plena calle. Si a esto, añadimos la actitud en ocasiones beligerante y un tanto prepotente del árbitro principal para con el grupo de jugadores, con amenazas de expulsión al comenzar las rondas, la imposición de un tiempo de espera de tan sólo 5 minutos para empezar la partida, y la prohibición de la tenencia de móviles en la sala de juego, el resultado es una tensión gratuíta añadida que no debería existir en un torneo amateur de jugadores que no albergan otro ánimo que disfrutar unos días de su deporte favorito. Pese a las estrictas normas e incomodidades citadas, se ha reconocer el extraordinario comportamiento de los jugadores que no han manifestado abiertamente su disconformidad y han mantenido una actitud de diversión y concordia.
Dejemos a un lado las sombras, que sin duda mejorarán en posteriores ediciones y ocupémonos de los ganadores de las dos categorías. El primer protagonista destacado, ganador del Torneo A para jugadores con más de 2000 puntos de elo fide, es el simpático y competitivo jugador jienense Francisco Romero Berruezo que se ha impuesto con autoridad y solvencia al resto de jugadores, con un juego firme, lleno de matices de maestría y con partidas de gran belleza ajedrecística, sin duda justo merecedor del máximo galardón del torneo. A continuación os dejamos una de sus partidas, comentada por uno de nuestros redactores Jesús Vázquez, que tuvo que sufrir el juego del campeón en primera persona.

Francisco Romero Berruezo ganador del Torneo A
En el Torneo de categoría B para jugadores con menos de 2000 puntos elo, la victoria recayó en el jugador almeriense Miguel Alvarez Morales que terminó destacado con 7 victorias y tan solo dos empates. Veamos una de sus partidas.

Miguel Alvarez Morales ganador del Torneo B

Desde que era pequeño me encantan todos los juegos de mesa en especial los de componente estratégico como el ajedrez. Espero que los artículos sobre ajedrez sean de vuestro agrado.
Jesús, quiero agradecer de forma abierta y clara mi gratitud sobre los comentarios del torneo, te estoy muy agradecido. Lo que comentas sobre las sombras es todo cierto, las zonas oscuras de la sala es un problema que no nos dio tiempo a solucionar. Le hemos encontrado solución, pero ya tiene que ser para el próximo año, en caso de se juegue en el mismo sitio. En cuanto al tema de los móviles, es una orden de la FIDE, en Almansa no se ha registrado a nadie, solo se avisa, en caso de reclamación de un jugador el árbitro esta obligado a cumplir la norma de la FIDE. Yo tampoco comparto esta norma, si llevas el móvil apagado no debería haber problemas, pero la FIDE nos dice que esta prohibido el llevar el móvil incluso apagado.
Insisto en que te estoy muy agradecido por esta crónica, me parecen muy acertadas tus criticas, y te agradezco tus felicitaciones a la organización. Recuerda que te invite a una comida el próximo año.
Bueno, aunque comparto plenamente lo escrito, no he sido yo el autor de este articulo sino mi compañero Roberto que también jugó el torneo, respecto al móvil la FIDE permite modificar a criterio del organizador la norma, y en este caso con la solución dada, para evitar problemas muchos optamos por quedarnos incomunicados y sin saber la hora (habrá que recuperar los relojes en la muñeca) casi todo el día, mientras otros lo llevaban encima sin ningún problema, entiendo que en torneos profesionales se aplique con contundencia la norma pero aquí donde todos vamos a disfrutar del ajedrez este tipo de inconvenientes generan una intranquilidad innecesaria. Muchas gracias por organizar torneos de este tipo realmente es un torneo muy bonito de jugar.
La verdad Jesús es que los primeros que sufrimos estas normas somos los organizadores, en muchas ocasiones nos quedamos sin saber que hacer, yo tenía claro que desde la organización no se iba ha registrar a nadie por el móvil, pero que ocurre si un jugador reclama que su rival esta mirando de forma continuada su móvil?, Mejor avisar de la norma, que todos sepáis que podéis tener un problema. No me consta que hubiese ningún problema por este sentido, lamento que los jugadores os sentáis incómodos en el torneo de Almansa, pero espero comprendas que prefiero avisar, incluso meter algo de miedo, antes de tener que sancionar a nadie. De todas formas ya iré viendo que medidas se toman en otros torneos y que no sean tan molestas para los jugadores. Espero y confió conque disfrutaras del torneo, el marco (aparte de las sombras) es bonito. La zona del pueblo (casco antiguo) esta bien. Hemos cambiado para mejorar, pero vosotros, los jugadores tenéis la última palabra.
Si, por supuesto el torneo es muy entretenido, todas las partidas son durisimas y salvo los pequeños inconvenientes mencionados en el articulo es un torneo que merece mucho la pena, respecto al móvil por cerrar un poco el tema, te diré que si prolifera esta persecución al móvil será difícil poder jugar torneos, la incertidumbre de dejar el móvil en el hotel estando incomunicado todo el día y la inquietud por ejemplo, caso de jugar en Madrid de estar incomunicado hasta volver a casa o tener que dejarse el móvil todo el día en el trabajo para poder jugar un torneo de ajedrez, le quitan las ganas de jugar a cualquiera. Ademas lo de los 5 minutos de espera sin saber la hora por no llevar móvil te hacia llegar un poco estresado a la sala de juego. Pos supuesto el que use el móvil o le suene mientras juega debe perder pero si se lleva apagado me parece un castigo exagerado en un torneo aficionado, por desgracia hoy el móvil es un bien de primera necesidad y uno puede permitirse dejarlo apagado durante una partida pero nunca se sabe cuando puede ocurrir una emergencia y no llevarlo encima todo el día…
Si, pero lo de los cinco minutos, y lo de tablas a «rajatabla» en un torneo de «Promoción» tienen el efecto contrario