La Defensa Petroff o Rusa tiene una merecida fama de solidez y permite a las negras luchar por la igualdad desde el inicio, por eso es bueno tener un recurso para ir sorprendiendo a los rusos.
Hoy os quiero presentar una jugada muy poco utilizada pero que tiene algunas particularidades que pueden molestar al típico jugador de la Defensa Rusa.
1. e4 e5 2. Nf3 Nf6 3. Nxe5 d6 {[#] La Defensa Petrov o Rusa es conocida por su solidez, así que encontrar una jugada que pueda sorprender es clave para poder complicar la partida} 4. Nc4 {[#] Y está es la jugada elegida, realmente no es ninguna novedad, Louis Paulsen la jugó ya en 1887 pero en los tiempos que corren prácticamente todos los ajedrecistas volvemos instintivamente con nuestro caballo a f3. Obviamente a primera vista el caballo en c4 genera una posición poco usual, pero; ¿qué ventajas e inconvenientes puede tener esta extraña ubicación del caballo? Lo primero a destacar es que el caballo está claramente más expuesto allí que en la cómoda f3, al mismo tiempo podemos llevar nuestro caballo a e3, casilla que parece muy apropiada para el caballo sosteniendo posibles rupturas negras en d5 con un eventual c4. Sin duda parece una manera interesante de jugar contra rivales que pueden estar muy preparados para la jugada natural y que nunca han estudiado esta posición} Nxe4 {Todo lo que no sea recuperar el peón parece justificar el extraño movimiento del caballo} (4... Qe7 {otorga una posición ventajosa al blanco tras} 5. Ne3 Nxe4 6. d4) 5. Qe2 {parece la opción más incisiva} (5. d4 d5 6. Ne3 Qf6 7. Qe2 ({[#] Los amantes del riesgo pueden elegir otra opción} 7. Bb5+ c6 8. O-O cxb5 9. Nxd5 Qd6 10. Re1 Qxd5 11. Nc3 Qd8 12. Qf3 f5 13. Nxe4 fxe4 14. Rxe4+ {[#] Y os aseguro que las blancas tienen como poco tablas y las posibilidades de que el negro se equivoque en la defensa son máximas, pero permitidme que no revele todos mis secretos}) 7... Be6 8. c3 Nc6 9. Nd2 O-O-O 10. g3 Nxd2 11. Bxd2 h5 12. h4 {[#] con posibilidades para ambos bandos}) (5. Nc3 { es la jugada clásica} Nxc3 (5... Nf6 6. d4 Be7 (6... d5 7. Ne5 Be7 8. Bd3 {[#] Y el blanco puede estar satisfecho del baile de su caballo})) 6. bxc3 {también se puede comer con el peón d pero esta captura parece más prometedora, quien quiera re-sorprender al rival que analice esta posibilidad} d5 (6... Be7 7. d4 O-O 8. Bd3 Nd7 9. O-O Nf6 10. Rb1 b6 11. Ne3 {[#] con juego igualado pero posición blanca preferible en el juego práctico}) 7. Ne3 c6 8. d4 Bd6 (8... Nd7 9. Bd3 Nf6 10. O-O Be7 11. Rb1 O-O 12. c4 b6 13. cxd5 cxd5 14. Qf3 {[#] con iniciativa para el blanco}) 9. Bd3 O-O 10. O-O f5 11. f4 Be6 12. Rb1 b5 13. Qe2 Re8 14. Qf3 {[#] y el blanco puede iniciar un interesante ataque}) 5... Qe7 6. Ne3 c6 (6... Be6 7. d4 g6 8. d5 Bc8 9. f3 Nc5 10. Nc3 Bg7 11. Bd2 O-O 12. O-O-O { [#] con juego complicado típico de enroques opuestos}) (6... Nf6 7. g3 Bd7 8. Bg2 Bc6 9. f3 g6 10. Nc3 Bg7 11. d4 O-O 12. O-O {[#] con opciones para ambos bandos}) 7. c4 g6 8. d4 Bg7 9. f3 Nf6 10. Nc2 Qxe2+ 11. Bxe2 O-O 12. O-O {[#] con igualdad. Sin duda Cc4 es una manera original de salirse de los caminos trillados y aunque es verdad que no se aspira a lograr grandes ventajas, en líneas generales, el juego blanco es prometedor y el terreno inexplorado ofreces muchas posibilidades no comentadas en el artículo.} *
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Espero que esta opción os parezca lo suficientemente interesante para ir sorprendiendo a los rusos.
Escribiendo por no aburrirme