Los errores son básicos para que las partidas acaben con un resultado definitorio, la octava partida del mundial que disputan en Nueva York , Carlsen y Karjakin , así lo ha demostrado.
Tras un enfrentamiento mucho más disputado de lo que agoreros e incluso el idolatrado Kasparov pronosticaban hemos asistido a la primera victoria de uno de los contendientes y sorprendentemente el que ha salido triunfante ha sido el aspirante ruso, Sergey Karjakin .
Es obvio que el estilo de juego con él que el ruso está disputando este match no es del gusto de las masas pero está claro que está demostrando que ha dado con la tecla para poner nervioso al genio noruego hasta el punto de hacerle cometer errores pocos habituales en su ajedrez cercano a las maquinas.
Tras dos primeras partidas con nulas oportunidades de victoria, llegaron otras tres en lo que lo raro fue que la partida acabara en tablas porque ambos jugadores omitieron jugadas que podían haber resultado decisivas, tal vez por ello la sexta y la séptima partida volvió a la senda marcada en las dos primeras y en la octava viendo más cerca el final del duelo, Carlsen en su condición de favorito se había auto-convencido de tensar el hilo en busca de forzar los errores de su rival pero cuando uno arriesga los errores tiende a castigar más a aquel que arriesga que al que no lo hace.
Veamos como ha transcurrido esta interesante y vibrante partida, de éste, para mi, interesantisimo match, al que solo siete tablas (bastante más luchadas de lo que parece) han hecho que algunos califiquen de aburrido pero que tras esta primera victoria se ha vuelto de pronto para todos apasionante, aunque realmente ya lo estaba siendo.
[Event "Carlsen - Karjakin World Championship"] [Date "2016.11.21"] [Round "8"] [White "Magnus Carlsen"] [Black "Sergey Karjakin"] [Result "0-1"] [ECO "E14"] [PlyCount "104"] 1. d4 {Carlsen se decanta por d4 para intentar romper la racha de tablas} Nf6 2. Nf3 d5 3. e3 {[#] Una interesante decisión, a primera vista parece una jugada pasiva, Carlsen busca mantener piezas en el tablero y evitar de esta forma llegar a posiciones que puedan llevar a una simplificación en las que su rival ha demostrado moverse como pez en el agua} e6 4. Bd3 c5 {Karjakin opta por esta reacción natural en lugar de seguir con la simetría} 5. b3 { Consecuente con la idea de Carlsen de retrasar el inicio de las hostilidades, va colocando las piezas evitando cambios} Be7 6. O-O O-O 7. Bb2 b6 8. dxc5 { Abriendo la gran diagonal para el alfil} Bxc5 {[#] Particularmente me gusta más comer de peón pero entiendo que esta jugada es más fácil que derive en cambios masivos de piezas que hasta ahora le han dado buenos resultados al ruso en este match} 9. Nbd2 Bb7 10. Qe2 {Con relativa calma ambos jugadores van colocando sus piezas a la espera de iniciar las hostilidades} Nbd7 11. c4 { [#] Carlsen decide iniciar el contacto, me sorprende que no lleve primero su torre de a a d1 pero tal vez prefiera mantener la posibilidad de que sea la torre de f la que llegue a esa casilla poniendo la otra en la columna c} dxc4 {Mantener la tensión parece mejor pero tal vez esta sea mejor decisión si uno buscar igualar en vez de intentar sacar ventaja} 12. Nxc4 Qe7 13. a3 {Carlsen sigue retrasando la ubicación de sus torres en el centro y prefiere asustar al alfil de casillas negras del ruso} a5 {prácticamente obligada} 14. Nd4 Rfd8 15. Rfd1 {Por fin Carlsen se decide a centralizar sus torres cuando ya está claro que dos columnas hay que intentar dominar} Rac8 16. Rac1 Nf8 {Buscando una mejor ubicación para este caballo} 17. Qe1 {[#] Buscando dar aire a su alfil de d3, realmente creo que es una provocación a que su rival arriesgue} Ng6 18. Bf1 {Ya queda claro que Carlsen incita a Karjakin a que juegue más activo, una decisión bastante arriesgada} Ng4 {[#] Y el ruso acepta de momento el envite} 19. Nb5 {Esto ya es pasarse en la provocación} Bc6 $6 (19... Qg5 $1 {[#] Me cuesta entender que Karjakin no jugara esta jugada, es tan obvia y natural que cualquier jugador la incluiría en sus pensamientos como primer jugada candidata } 20. h3 {parece lo menos malo, pero el negro tiene una iniciativa muy peligrosa} N4e5 21. Rxd8+ Rxd8 22. Nxe5 Nxe5 23. Bxe5 Qxe5 {no parece que haya nada mejor para el blanco que esta secuencia de cambios que deja una posición preferible a todas luces para el negro} 24. b4 axb4 25. axb4 Bf8 {[#] y la pareja de alfiles confiere al negro chances prácticas de buscar la victoria mientras el blanco sólo puede luchar por las tablas}) 20. a4 Bd5 21. Bd4 Bxc4 22. Rxc4 Bxd4 23. Rdxd4 Rxc4 24. bxc4 {[#] tras los cambios la posición está igualada aunque hay perspectivas de poder complicar la posición por parte del blanco si logra activar sus dos piezas retrasadas} Nf6 {Me gusta mas llevar el caballo por e5 desde donde parece que hay mejores rutas} 25. Qd2 Rb8 26. g3 { buscando activar ese olvidado alfil} Ne5 {Karjakin había visto las rutas pero prefería que por ellas circulara el otro caballo} 27. Bg2 h6 {es bueno dar un aire al rey olvidando posibles mates en octava, ambos jugadores empiezan a apurarse de cara al control de la jugada 40} 28. f4 {Pero ahora el blanco está mejor colocado y puede activarse mejor, me reafirmo en que esta casilla debería haberla cogido antes el otro caballo} Ned7 29. Na7 {Con poco tiempo estas jugadas son dolorosas} Qa3 {Había muchas opciones y sorprende que Karjakin opte por la mas arriesgada teniendo en cuenta los precedentes} 30. Nc6 (30. Rxd7 {Era la otra opción pero parece que lleva unas tablas muertas y era mejor mantener la tensión} Nxd7 31. Qxd7 Qxe3+ 32. Kf1 Qc1+ 33. Kf2 Qxc4 34. Bf3 g6 {Y aunque parecen tablas tal vez no sean tan muertas como pensaba}) 30... Rf8 31. h3 Nc5 {Ahora el blanco tiene perdido el peón de a4 y busca compensarlo con el ataque al rey vía ofensiva de peones en el flanco de rey} 32. Kh2 {[#] Con buen criterio antes hay que proteger mejor el rey} Nxa4 {Me gustaba más capturar de dama} 33. Rd8 g6 34. Qd4 Kg7 35. c5 $4 {[#] Carlsen comete este grave error en su intento de complicar la posición y omite una sencilla defensa del negro} (35. Rd7 {era la mejor aunque parece que las tablas es a lo más que pueden aspirar ambos bandos}) 35... Rxd8 36. Nxd8 Nxc5 37. Qd6 Qd3 $4 {Con poco tiempo en su reloj y jugando esta natural jugada muy rápido, Karjakin deja pasar esta tremenda oportunidad} (37... Qa4 $1 {[#] Era la jugada que no vieron ambos y que permite el retroceso de la dama a d7 controlando totalmente las amenazas del blanco, quedándose con un peón pasado matador}) 38. Nxe6+ $1 {[#] Y con este golpe táctico se pueden firmar las tablas} fxe6 39. Qe7+ Kg8 40. Qxf6 a4 41. e4 Qd7 42. Qxg6+ Qg7 43. Qe8+ Qf8 44. Qc6 { [#] Pero Carlsen se empeña en seguir jugando en vez de repetir posiciones confiado en que en todo momento podrá forzar las tablas y esperando el error de su rival} Qd8 45. f5 a3 46. fxe6 Kg7 $6 {Una pequeña imprecisión, en h7 el blanco no puede seguir forzando, ahora se vislumbran problemas para el ruso} 47. e7 $6 (47. Qb5 $1 {Era la única forma de Carlsen para buscar la victoria, es difícil concretar si podía lograrla pero teniendo en cuenta la concatenación de errores e imprecisiones que llevaba el rumbo de la partida no es extraño que hubiera pescado} Nxe6 48. Qb4 Qf8 $1 {La precisa para no complicarse en exceso} 49. Qxb6 Kf6 50. e5+ Kxe5 51. Qe3+ Kf6 52. Bd5 Qd6 53. Qxh6+ Kf7 54. Qh5+ Ke7 55. Qh4+ Kf7 {y creo que deben ser tablas pero no descartó otra posibilidad}) 47... Qxe7 48. Qxb6 Nd3 {[#] Ahora el que puede aspirar a algo es Karjakin pero parece que el blanco no debe tener problemas para entablar} 49. Qa5 (49. e5 {parece lo correcto para forzar las tablas} Nxe5 50. Qd4 Qc7 51. Bd5 Qd6 52. Kh1 {y no parece que el negro pueda progresar en pos de la victoria}) 49... Qc5 {[#] El negro se activa y el peón de a es difícil de controlar} 50. Qa6 Ne5 51. Qe6 $2 {[#] En una partida con tantos errores, los errores aparecen aunque ya parezca imposible, somos humanos, incluso el mejor jugador del planeta y es inevitable que nuestra concentración baje cuando tenemos la sensación de haber omitido muchas jugadas a lo largo de la partida} (51. h4 $1 {parece la manera correcta de buscar las tablas, no veo como el negro puede ganar ahora} h5 52. Qb7+ Kf6 53. Qa6+ Ke7 54. Qb7+ Ke8 55. Qb8+ Kd7 56. Qb7+ Kd6 57. Qb8+ Ke7 58. Qb7+ {por ejemplo}) 51... h5 $3 {[#] Imagino la frustración del genio noruego al sentir el mazazo que esta jugada supone, ahora el peón de a solo es parable a costa de la preciosa dama blanca} 52. h4 a2 {Y toca dar la mano al rival, omitir la rueda de prensa y olvidar cuanto antes esta partida, por suerte para él, el martes se descansa y podrá liberarse en la novena partida jugando a por la victoria desde el inicio desde la certeza que las tablas le pueden meter en un buen berenjenal} 0-1
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Ahora solo queda disfrutar con las cuatro partidas que faltan para comprobar si el noruego es digno de ser el mejor jugador de la historia o pierde ese aura ante el sólido juego del aspirante ruso acumulando los errores como en esta octava partida.
Escribiendo por no aburrirme